En este post te contamos cómo identificar sus síntomas y el tratamiento, qué tipos de cáncer existen, y cómo cuidar de tu gato si recibe este diagnóstico. Cuanto antes lo detectes, más opciones tendrás de ayudarle.
¿Qué es exactamente el cáncer nasal en gatos?
Se trata de un tipo de tumor que aparece en el interior de la nariz o en los senos paranasales. Algunos son tumores benignos, pero otros, como el carcinoma de células escamosas, son tumores malignos capaces de invadir otros tejidos.
El cáncer nasal afecta con más frecuencia a gatos blancos o de pelaje claro, ya que son más sensibles a la radiación solar. No es el cáncer más común en gatos, pero sí uno de los más complicados si no se diagnostica a tiempo.
Síntomas del cáncer de nariz en gatos
Uno de los problemas más habituales para detectar el cáncer de nariz en los gatos es que los síntomas no son exclusivos. Es decir, pueden confundirse fácilmente con una rinitis o una alergia crónica. Eso hace que se retrase el diagnóstico y el tratamiento pueda llegar tarde.
A pesar de ello te recomendamos que estés alerta en caso de que aprecies estos signos en tu mascota:
- Secreción nasal persistente, a menudo con sangre.
- Estornudos constantes y con esfuerzo.
- Costras o úlceras en la zona de la nariz.
- Hinchazón o asimetría facial.
- Cambios en el comportamiento, pérdida de apetito o desgana.
Si reconoces varios de estos síntomas en tu gato, lo mejor que puedes hacer es acudir al veterinario cuanto antes. Solo mediante pruebas diagnósticas se puede obtener un diagnóstico definitivo sobre el cáncer en gatos. Así sabremos si se trata de uno de los tumores de la nariz y decidir el tratamiento adecuado.
Diagnóstico y tratamiento
Para hacer un diagnóstico adecuado es necesario incluir pruebas como radiografías, biopsias o endoscopias. A través de ellas los veterinarios pueden saber qué tipo de tumor se trata. Al mismo tiempo, permiten averiguar si ha afectado a ganglios linfáticos, el tejido afectado y si hay posibilidades de extirparlo.
El tratamiento para el cáncer de nariz en un gato va a depender de cada caso. Habitualmente, podemos hablar de las siguientes opciones:
- Cirugía en tumores localizados y operables.
- Radioterapia o quimioterapia en casos avanzados.
- Cuidados paliativos para mejorar su bienestar si no se puede intervenir.
Una vez realizado el diagnóstico y con el tratamiento adecuado, es necesario cuidar a nuestra mascota. El entorno emocional juega un papel importante en estos casos. Los gatos necesitan tranquilidad, y ante una enfermedad aún más. En este sentido, el CBD para gatos ha mostrado unos efectos calmantes, reduciendo la ansiedad y ayudando a eliminar el estrés en situaciones complicadas.
¿Tiene cura? ¿Cuál es la esperanza de vida?
Por desgracia, no hay una única respuesta a estas preguntas. En el caso de un diagnóstico de cáncer de nariz en los gatos, como sucede en el cáncer de perros o en los humanos, hay algunos que viven varios meses y otros pueden llegar a varios años. Para ello es importante una detección rápida y seguir el tratamiento adecuado. En los casos más complicados, lo que necesitan es un poco de cuidado para vivir el tiempo que les queda de forma digna y tranquila.
Detectarlo a tiempo puede cambiarlo todo
Pensar en la posibilidad de un cáncer siempre genera angustia, pero cuando se trata de tu gato, lo mejor que puedes hacer por él es actuar rápido. Si hay secreción nasal que no mejora, heridas persistentes o estornudos anómalos, no lo dejes pasar.
Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia.