Qué es la artrosis y por qué aparece
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago que recubre las articulaciones. Con el tiempo, este cartílago se desgasta, provocando fricción entre los huesos, dolor e inflamación. Suele estar relacionada con el envejecimiento, pero también puede aparecer en personas jóvenes por factores genéticos, lesiones o sobrepeso.
Síntomas más comunes de la artrosis
Dolor articular
Es el síntoma más característico. Al principio es intermitente y aparece al mover la articulación, pero con el tiempo puede hacerse constante e incluso manifestarse en reposo.
Rigidez al levantarte
Suele durar unos minutos tras estar en reposo o al despertar. Si notas que te cuesta arrancar el día y que tus articulaciones están “oxidadas”, podría ser una señal temprana.
Crujidos o chasquidos
La sensación de que una articulación “cruje” o hace ruido al moverse es típica en casos de desgaste del cartílago.
Pérdida de movilidad
A medida que la artrosis avanza, las articulaciones pierden flexibilidad, lo que dificulta actividades cotidianas como subir escaleras o abrir un frasco.
Inflamación y aumento de volumen
Aunque la artrosis no es una enfermedad inflamatoria como la artritis, en fases activas puede haber brotes inflamatorios que provocan enrojecimiento o aumento del volumen.
Deformación articular
En fases avanzadas pueden aparecer deformidades visibles, especialmente en manos y rodillas.
¿Qué es un brote de artrosis?
Se trata de una fase en la que los síntomas se agudizan: el dolor se intensifica, hay más inflamación y se pierde aún más movilidad. Estos brotes pueden estar desencadenados por el clima, el esfuerzo o el estrés.
¿Cómo saber si tengo artrosis?
Aunque los síntomas pueden darte pistas, el diagnóstico siempre debe realizarlo un profesional, normalmente mediante exploración física y pruebas como radiografías o resonancias. También es muy común no solo en humanos, sino en mascotas donde destaca la artrosis en gatos.
¿Qué es un brote de artrosis?
Se trata de una fase en la que los síntomas se agudizan: el dolor se intensifica, hay más inflamación y se pierde aún más movilidad. Estos brotes pueden estar desencadenados por el clima, el esfuerzo o el estrés.
¿Cómo saber si tengo artrosis?
Aunque los síntomas pueden darte pistas, el diagnóstico siempre debe realizarlo un profesional, normalmente mediante exploración física y pruebas como radiografías o resonancias. También es muy común no solo en humanos, sino en mascotas donde destaca la artrosis en gatos.
Apoyos que pueden marcar la diferencia
Muchos pacientes buscan alternativas naturales para aliviar el malestar. Una opción interesante son las cremas con CBD, conocidas por su efecto antiinflamatorio y analgésico.
Escuchar tu cuerpo, tu mejor decisión
Identificar los primeros síntomas de artrosis a tiempo es clave para frenar su avance y mejorar tu calidad de vida. Escuchar a tu cuerpo, consultar con especialistas y buscar soluciones naturales puede marcar la diferencia.
Si ya has dado el primer paso de informarte, ¡felicidades! Estás más cerca de tomar el control.