Según la Dirección General de Tráfico (DGT), los animales domésticos deben ir bien sujetos dentro del vehículo para garantizar la seguridad vial. Dejar que tu perro vaya suelto (o incluso en el asiento delantero) puede provocar distracciones peligrosas o agravar las consecuencias en caso de accidente.
Las mejores opciones para que tu mascota viaje segura son:
- Arnés con sistema de retención al cinturón.
- Transportín colocado en el suelo del vehículo.
- Rejilla divisoria en el maletero (si viaja en la parte trasera).
Muchos perros asocian el coche con algo negativo (como las visitas al veterinario) o se sienten incómodos por el movimiento, los olores o el ruido. Entre los problemas más comunes:
- Mareos, vómitos o jadeo excesivo.
- Temblor o inquietud dentro del interior del vehículo.
- Negativa a subir al coche.
- Ladridos o llantos constantes.
Estas reacciones suelen estar relacionadas con la ansiedad en los perros. Si observas signos intensos o continuos, podrían incluso ser síntomas de un ataque de ansiedad, algo que no debe tomarse a la ligera.
Cómo calmar a tu perro durante los viajes
1. Acostúmbralo poco a poco
Comienza con trayectos cortos y agradables para que tu perro asocie el coche con una experiencia positiva. Puedes premiarlo al subir o al bajar para reforzar su conducta con su juguete o con su comida favorita.
2. Evita darle comida justo antes
Si se marea, lo mejor es evitar que coma unas 2-3 horas antes del viaje. Eso sí, asegúrate de que beba agua suficiente antes de salir para estar bien hidratado.
3. Usa ayudas naturales
Si tu perro lo pasa realmente mal, puedes recurrir a productos naturales como el CBD. El cannabidiol ayuda a calmar a tu perro de forma segura, sin efectos adversos.
4. Paradas frecuentes
Haz pausas cada 1-2 horas para que tu perro estire las patas, beba agua y se relaje. Esto es especialmente importante en viajes largos.
5. Nunca lo dejes solo en el coche
Ni aunque creas que “es solo un minuto”. La temperatura del coche puede subir rápidamente, poniendo en riesgo la vida de tu perro.
Viajar con tu perro en coche sí es posible
Viajar con tu perro en coche no solo es posible, sino que puede convertirse en una experiencia positiva para ambos si se hace de forma adecuada. Al principio, es normal que tu peludo se sienta nervioso o inseguro, especialmente si no está acostumbrado a los trayectos largos.
Sin embargo, con un poco de práctica, mucha paciencia y todo el cariño que le das a diario, podrás ayudarle a asociar el coche con algo agradable. Es importante empezar con trayectos cortos, permitirle explorar el vehículo antes de arrancar y premiarlo por su buen comportamiento. Además, seguir unas normas básicas de seguridad como usar un transportín homologado o un arnés de sujeción y prestar atención a sus emociones marcará la diferencia.
Cualquier traslado con tu mascota es un reto, al menos las primeras veces. Al igual que en coche, los perros sufren al viajar en avión o en tren. Pero una preparación adecuada es suficiente. Sigue los consejos que te hemos indicado y verás cómo tus viajes son cada vez más agradables. Y, lo que es más importante, tu mascota cada vez tiene menos problemas.